Agencias Inmobiliarias
  • Añade tu empresa gratis
  • Log in
  1. Agencias Inmobiliarias
  2. Blog
  3. Los documentos esenciales en una transacción inmobiliaria

Los documentos esenciales en una transacción inmobiliaria

Autor: Staff
Los documentos esenciales en una transacción inmobiliaria

Hacerte con un inmueble no es una tarea demasiado complicada, sobre todo si aplicas los 8 mejores consejos para comprar tu primera vivienda. Algo similar se puede decir en relación a vender una casa o un piso, consultando para ello la guía completa para vender tu propiedad rápidamente. Eso sí, aunque no son procesos que resulten muy difíciles, sí acaban dilatándose en el tiempo principalmente por la burocracia.

Llevar a cabo una operación con un inmueble, independientemente de si es una compra, una venta o incluso un alquiler, acarrea mucho papeleo. A continuación veremos exactamente cuáles son los documentos esenciales en una transacción inmobiliaria.


Documento Nacional de Identidad

Hay algunos documentos que deben aportar las dos partes. Uno de ellos es el DNI, aunque también sirve el conocido como Código de Identificación Fiscal. Si solo se dispone de la tarjeta de residencia también se aceptará.

Eso sí, en cualquier caso, es imprescindible que el documento en cuestión no esté caducado. Si no se encuentra en vigor, deberá hacerse el trámite oportuno con tal de renovarlo antes de proceder a la transacción inmobiliaria.


Estado civil y otros datos personales

Para que el notario pueda llevar a cabo correctamente su labor profesional, necesita una serie de datos personales que adquieren una gran importancia, sobre todo el estado civil del vendedor. En función de su régimen matrimonial, tal vez haya que enfocar la compra de una manera u otra, especialmente si el inmueble es compartido con otro individuo.

La formalización de la transacción inmobiliaria conlleva también proporcionar un documento válido en el que se evidencie cuál es el domicilio en el que el vendedor reside en la actualidad.


Titularidad del inmueble

A la lista de documentos hay que sumar el conocido como título de la propiedad. Su nombre ya lo dice todo: básicamente determina quién es el propietario actual de la vivienda que pretende ser vendida.

Si la titularidad del inmueble no coincide con el vendedor, el notario cancela la operación hasta que la situación se aclare.


Aceptación de la herencia

Hablando de titularidad, en muchos casos se adquiere tras haber aceptado una herencia. Sin embargo, no siempre se hace debido a rencillas familiares o por la imposibilidad de pagar los impuestos que derivarían de ello.

Son numerosas las personas que, tras pasar a ser las titulares de un inmueble cuando fallece un ser querido, deciden venderlo. En tal caso, hay que presentar el documento de aceptación de la herencia. Solo así el notario será capaz de verificar que esa casa o piso se ha transmitido legalmente a otra persona, siendo actualmente ella la titular del inmueble en cuestión.


IBI

El hecho de no estar al corriente de los pagos puede dar pie a que la transacción inmobiliaria no sea realizable. Es uno de los aspectos en los que más inciden los notarios, quienes siempre comprueban un documento muy importante: el recibo del IBI.

Se trata del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el cual cambia en base a varios aspectos como el porcentaje que aplica cada ciudad en concreto, amén del valor catastral que tiene la propiedad.

No basta con cualquier recibo del IBI, sino que ha de ser el último. De esta manera, el profesional de la notaría se cerciora de que fue abonado en su totalidad.

Pago a la comunidad

Las cargas son las principales enemigas de las transacciones inmobiliarias. La del IBI no es la única habitual, ya que del listado también forman parte los pagos a la comunidad de vecinos.

Supón que un bloque de pisos no contaba con un ascensor y, tras llegar al consenso oportuno, se decide instalar uno. La derrama a pagar será considerable. Pero, ¿qué pasa si no se ha pagado y la propiedad se vende a otra persona distinta? Con el documento del pago a la comunidad, el notario hace saber al nuevo propietario si hay o no alguna carga. Una deuda como la que acabamos de comentar podría traducirse en que la transacción inmobiliaria no tuviera lugar.


Pagos de suministros

Continuamos con la lista de posibles impagos para abordar ahora otro de los que son muy frecuentes: la luz, el agua y/o el gas. En definitiva, los suministros que tan necesarios son para vivir en ese inmueble.

En el documento deben constar los pagos de las últimas facturas. Si hay algún impago, nuevamente el notario haría saber al comprador este problema, siendo un motivo de peso para que la compra-venta no se efectuase.


Deuda hipotecaria que todavía falta por pagar

No siempre un inmueble se vende cuando ya se ha pagado en su totalidad. En muchos casos, la hipoteca todavía permanece activa. Si es así, la parte vendedora ha de solicitar aquel certificado en el que se especifica cuánta deuda queda por pagar.

Conviene destacar que muchos expertos en la materia recomiendan pedir la cancelación de ese producto hipotecario, aunque por motivos contractuales no siempre puede llevarse a cabo dicho proceso.


Cédula de habitabilidad

Estamos acostumbrados a ver viviendas divididas en dos y otras ideas de los propietarios que, a pesar de poder servir para vivir en los inmuebles en cuestión, no cuentan con la respectiva cédula de habitabilidad.

Un inmueble no puede venderse sin este documento, por lo que es imprescindible que el propietario se lo entregue al notario. Si los requisitos a nivel técnico y aquellos que hacen referencia a la higiene y la sanidad no son cumplidos, el ayuntamiento no emite dicho documento y la transacción inmobiliaria es irrealizable.


Eficiencia energética

Ante la emergencia climática que cada vez es mayor, no es de extrañar que este documento se haya acabado convirtiendo en uno de los más importantes. Tanto es así que, sin él, no puede formalizarse la transacción inmobiliaria, sea cual sea la que pretenda llevarse a cabo.

Este certificado determina cuál es el rendimiento del inmueble en lo que respecta a la eficiencia de la energía. Son numerosos los aspectos que entran en juego, desde la antigüedad de la instalación eléctrica hasta la capacidad de las ventanas y las puertas de evitar que el calor o el frío penetre en el interior de la vivienda.


Poder notarial

La extensa lista de documentos esenciales en una transacción inmobiliaria termina con el poder notarial. Pongámonos en situación: una persona de avanzada edad, por sus condiciones físicas, se ve incapaz de hacer acto de presencia en la notaría o cualquier otro lugar en el que se cierre la operación.

Sin embargo, un familiar sí puede acudir para completar la compra-venta. ¿Cómo puede hacerlo en nombre de ese ser querido? Simplemente con un poder notarial, un documento que sirve como autorización.

Si eres el vendedor o tienes el poder notarial y llevas a la notaría todos los papeles que hemos dicho, la transacción inmobiliaria podrá tener lugar. En caso de que seas el comprador, dicho profesional se encargará de hacerte saber si está todo listo o, por el contrario, a la otra parte le falta algún documento que debe aportar para poder firmar.


Autor:
Staff
Staff

Nos apasiona el sector inmobiliario y todo lo que lo rodea: compra, venta, alquiler, reformas, decoración y asesoramiento legal. Desde este espacio, compartimos contenidos útiles y prácticos para ayudarte a tomar decisiones con confianza, ya seas comprador, vendedor, inquilino o profesional del sector. Queremos ser un recurso claro y accesible para entender mejor el mercado y conectar con las agencias inmobiliarias que realmente se adaptan a lo que necesitas.

Última actualización: 01/04/2024

Últimos artículos del blog

Casas ecológicas: ¿Vale la pena la inversión?

Casas ecológicas: ¿Vale la pena la inversión?

Cómo entender los tipos de hipotecas y elegir la adecuada

Cómo entender los tipos de hipotecas y elegir la adecuada

Consejos para preparar tu hogar para la venta en el mercado actual

Consejos para preparar tu hogar para la venta en el mercado actual

Los beneficios de trabajar con un agente inmobiliario profesional

Los beneficios de trabajar con un agente inmobiliario profesional

El proceso de tasación de propiedades: ¿Cómo funciona?

El proceso de tasación de propiedades: ¿Cómo funciona?

Secciones

  • Sobre nosotros
  • Log in
  • Añade tu empresa gratis
  • Blog

Información

  • Términos y condiciones de uso
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Contact

  • Contacto
  • Elige tu país
© 2025 Agencias Inmobiliarias
Elige tu país
  • Argentina Argentina
  • Austria Austria
  • Belgium Belgium
  • Chile Chile
  • Colombia Colombia
  • España España
  • France France
  • Germany Germany
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Netherlands Netherlands
  • Portugal Portugal
  • Switzerland Switzerland
  • United Arab Emirates United Arab Emirates
  • Uruguay Uruguay
Publica tu agencia inmobiliaria gratis