Inmobiliaria Lanzarote www.Lanzarote.org

C. Fajardo 6, 35500, Arrecife
C. Fajardo 6
35500, Arrecife
625 50 00 33

Opening hours

  • lunes: 8:00–14:00
  • martes: 8:00–14:00
  • miércoles: 8:00–14:00
  • jueves: 8:00–14:00
  • viernes: 8:00–14:00
  • sábado: Cerrado
  • domingo: Cerrado

Inmobiliaria en Lanzarote - Casas en venta en Lanzarote, pisos en venta en Arrecife, villas y chalets. Costa Teguise, PLaya Blanca, Puerto del Carmen, PLaya Honda, Yaiza...

En 52 provincias (incluyendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla), en 33 las ventas de casas crecieron en términos anuales en mayo y en cuatro de ellas los precios se recuperan y marcan los primeros repuntes significativos. 

Hace ya unos meses, en octubre de 2013, comenzó a vislumbrarse que en algunas zonas de España las ventas de viviendas retornaban a tasas positivas aupadas por la mejora de la confianza y el freno del deterioro del mercado laboral. 

Faltaba todavía, eso sí, la recuperación de la financiación para que la ecuación fuese perfecta. En ese momento, Cinco Días publicó la primera comparativa en la que se podía ver cómo en los territorios donde más se habían depreciado los inmuebles, las ventas comenzaban a despertar. 

La demanda reaccionaba, las casas volvían a costar lo que en 2004. Ahora, un nuevo análisis permite ver cómo ha evolucionado la situación. Dado el grado de detalle y el desfase temporal con el que se publican las estadísticas de precios y transacciones, se han puesto en común los datos de precios que elabora el Ministerio de Fomento hasta marzo pasado con las transacciones publicadas por el INE correspondientes a mayo, ambos a nivel provincial. 

La situación se repite, aunque en esta ocasión al analizar los datos por provincias y no por comunidades se detectan más matices. Vuelve a ser casi sistemática la relación entre aquellos lugares donde más aumentan las ventas con los que protagonizan ya las primeras subidas de precios en términos anuales o aquellos donde las casas apenas se deprecian, ya que las rebajas se sitúan por debajo del 3,8% que publicó Fomento de media para todo el país. 

De hecho, si hace siete meses la costa mediterránea y los dos archipiélagos protagonizaron las primeras mejoras de las ventas después de que sus inmuebles hubieran perdido durante la crisis casi la mitad de su valor, ahora Baleares, Las Palmas de Gran Canaria, Alicante y Ceuta lideran el ranking de los lugares donde más se incrementó el volumen de transacciones en mayo respecto al mismo mes de 2013. 

En Baleares, la venta de viviendas se disparó un 33,10% ese mes respecto a lo que ocurría un año antes, territorio donde los precios crecen a un ritmo del 2,4% anual. En Las Palmas, las transacciones mejoraron un 18,48% ese mismo mes y allí los precios se elevan un 1,8%. En Alicante, el aumento de las compraventas fue mucho más modesto, del 1,57%, pero de nuevo se cumple la máxima de que allí los precios tampoco caen, prácticamente empatan con un avance del 0,1% anual. Y lo más importante, la tendencia apunta a que esto no ha hecho más que empezar. “Allí donde se habían abaratado mucho las casas, la demanda comenzó a comprar y en el momento en que las operaciones volvieron a crecer, los precios frenaron su ajuste y ahora empiezan a darse la vuelta”, explica una de las principales patronales del sector. Es decir, como los precios se hundieron, la demanda reaccionó y ahora, al revés, son los precios quienes evolucionan después de la demanda. 

Otro factor determinante son las compras de extranjeros. En Cataluña, las transacciones se han disparado en Gerona y Barcelona, donde más compran los no residentes; mientras continúan en negativo en Tarragona y Lérida. 

¿Qué ocurrirá a corto plazo? La evolución lógica ahora es que allí donde más se vende, comience a construirse de nuevo (en Mallorca los visados ya crecen al 10%), pero esa será otra historia. En Madrid, el peso que tiene la capital, donde las transacciones ya suben, no logra compensar lo que ocurre en el resto de la provincia (débil demanda y suaves rebajas), lo que explica que la región arroje un descenso del 5,5% en las ventas, teniendo los precios en positivo (0,6%).

El pasado mes de abril repuntaron las ventas de viviendas, la concesión de préstamos hipotecarios y el precio medio de esos pisos. Estos datos “podrían estar anticipando un cambio de tendencia en el sector”, según el Consejo General del Notariado. 

Las estadísticas de los notarios muestran que el precio de los pisos repuntó un 0,7% interanual en el cuarto mes del año, sobre todo por el empuje de la vivienda usada -el mejor termómetro del sector-, que se encareció un 3,7%, hasta los 1.315 euros de media por metro cuadrado. A la par, los inmuebles residenciales nuevos se depreciaron un 5,2%, con lo que el valor medio del metro cuadrado se quedó en 1.404 euros. Estos datos aún siguen contaminados por un efecto estadístico: 

el fin de la deducción en el IRPF por la compra de la primera vivienda habitual concentró tanto las ventas en el último trimestre de 2012 que en los primeros meses de 2013 apenas se vendieron pisos. 

De ahí que la comparación de 2014 con el año anterior salga siempre positiva. Sin embargo, este repunte “también reflejaría cierta estabilización de las ventas mensuales”, según los notarios. En concreto, la compraventa de viviendas se situó en abril en 30.048 transacciones, lo que supone un incremento interanual del 11,1%, porcentaje que se suaviza hasta el 9,6% si se corrige la estacionalidad (el año pasado la Semana Santa se celebró en marzo y no en abril). 

Las transacciones de pisos de segunda mano se dispararon un 10,9%. Por su parte, la venta de pisos libres de nueva construcción sufrió una contracción del 8,4% interanual. La venta de casas unifamiliares mostró un crecimiento interanual del 26,1%. 

Todos estos datos pueden adelantar una nueva tendencia alcista, pero los expertos piden cautela: “La prudencia no nos puede permitir sacar conclusiones definitivas sobre un cambio de tendencia que nos conduzca a hablar de un repunte de los precios, pues los fundamentales de la demanda siguen en situación crítica y la sobreoferta sigue siendo muy importante”, apunta Julio Gil, director de la consultora inmobiliaria Horizone. Más aún cuando “se ven unos comportamientos tan dispares entre las compraventas y los precios de viviendas nuevas y las de segunda mano”, agrega.

“Sin embargo, sí es muy probable que este año veamos una estabilización o ligero ascenso de las transacciones con respecto al 2013”, apostilla. Los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de una vivienda repuntaron en abril un 24,8%. 

El cuarto trimestre de 2012 y el primero de 2013 fueron especiales porque los potenciales compradores de casa ya sabían que a partir de enero de 2013 desaparecía la deducción fiscal por compra de la vivienda habitual. Así, quien estaba interesado en comprar y logró la financiación necesaria, adelantó la operación a 2012. Por eso, en las series estadísticas, el primer trimestre de 2013 será en el que se vendieron menos casas de la historia.

Ahora, un año después, con la situación macroeconómica un poco más despejada y el anuncio de la banca de que vuelven las hipotecas, cualquier incremento de las transacciones se traduce en términos relativos en avances de dos dígitos. 

Según las cifras que tiene previsto publicar hoy el Ministerio de Fomento y a las que tuvo acceso Cinco Días, esas más de 80.000 casas representan un incremento del 48,4% respecto al volumen contabilizado en el primer trimestre de 2013. 

Si se comparan los últimos doce meses (abril 2013-marzo 2014), con todo 2013, la mejora es también muy significativa, del 8,8%. Un porcentaje que si todo transcurre como es de esperar (si la mejora del mercado laboral y la financiación se consolidan) es muy probable que se incremente, ya que hay que tener en cuenta que el primer trimestre del año es siempre el periodo en el que se venden menos casas de todo el año. 

Otro dato que apunta en esa dirección es comprobar cómo si se comparan los últimos doce meses con los doce inmediatamente anteriores, ya existen tres comunidades autónomas que registran tasas de crecimiento positivas: Canarias, Madrid y Cataluña, con subidas del 13,9%, 4,2% y 1,7%, respectivamente, además del buen comportamiento de Ceuta y Melilla, que avanzan al 2,4%.

En cuanto a cuál fue el perfil de los compradores, destaca el peso que continúan teniendo las operaciones realizadas por los extranjeros. Los residentes realizaron un total de 12.787 transacciones, un 52,6% más que en idéntico trimestre del año pasado; mientras los no residentes contabilizaron 858, un 9% superior a las de doce meses atrás.

Los diferenciales están bajando, los precios de la vivienda empiezan a tocar fondo y parece el momento propicio de comprarse una casa. para ello, lo primero es seleccionar un inmueble y echar números con los bancos para pedir un crédito. se trata de un momento vital en el que un error nos puede condenar para los próximos 40 años. por eso hay que ir con pies de plomo y seguir unos consejos básicos para no equivocarse. no preparar bien la documentación o fijarse solo en la publicidad de los bancos son dos errores que debemos evitar a toda costa

en este sentido, estos son los 5 consejos básicos que debes seguir si quieres que tu hipoteca no se convierta en una pesadilla, según juan villén, responsable de idealista hipotecas

1.- mirar en muchos bancos: la gente, por lo general, cuando busca una hipoteca conoce las ofertas de las entidades que más se publicitan, pero no tienen por qué ser las mejores. por eso, cuantas más solicitudes se hagan, mejor. recomiendo que los que van a firmar una hipoteca no solo se fijen en los bancos más grandes o con más sucursales, o en el banco del que se es cliente, ya que en ese momento dichas entidades pueden estar interesadas en no dar muchas hipotecas o en ponernos claúsulas que nos la encarezca

2.- no hacerlo todo a última hora: un error grave es el de buscar la hipoteca a última hora después de haber firmado el contrato de arras. en ese caso, hay que tener cuidado porque te puedes encontrar que te pidan más ahorros de lo que esperabas en un primer momento o que tarden en contestarte lo que puede provocar que al final acabes firmando la hipoteca con el único banco que se comprometa a dártela en el plazo que necesitas. no hace falta hacerlo con seis meses de antelación, pero el consejo es que sea con 2-3 meses de antelación

3.-preparar bien toda la documentación que exigen los bancos y saber explicarla: hay que conocer bien conceptos básicos como los ingresos que tienes, si tienes pagas extra, si tienes bonus anual, si has tenido periodos en los que no has trabajado o has cambiado de empresa… es decir, todo lo que sea importante para el banco a nivel de riesgo, ya que puede ser determinante para conseguir no solo la hipoteca, sino también buenas condiciones

otra de las cosas que ahora miran mucho los bancos es la procedencia de los ahorros, por temas de blanqueo de capitales. en este sentido, hay que saber explicar de dónde proceden: si lo tenemos porque nos lo ha prestado un familiar, si proviene de ahorros o si es de la venta de unas acciones, por ejemplo

4-  no dejarse seducir solo por el diferencial del banco: en idealista hipotecas siempre decimos que al final todo lo que se firma en un contrato sale del bolsillo del solicitante de la hipoteca, ya sea una comisión de apertura, el tipo de interés inicial, los diferenciales, las vinculaciones o las comisiones de cancelación. por lo tanto, hay que mirar los costes de la hipoteca en su conjunto. también es fundamental saber qué compromisos estamos asumiendo a futuro: no tiene sentido elegir una hipoteca con el mejor diferencial, si ésta nos obliga a realizar aportaciones a un plan de pensiones que no queremos o no podemos hacer, o a mantener un seguro que no consideramos necesario

La dirección general de los registros y del notariado (dgrn) acaba de pronunciarse sobre la exigencia de tasación de la vivienda en los casos en que se firme un préstamo hipotecario entre particulares. el organismo explica que sí es necesaria dado que la legislación vigente “no distingue entre entre unas y otras hipotecas”

la dgrn recuerda que la ley 1/2013 de de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social no distingue entre aquellas operaciones en las que interviene una entidad financiera de aquellas en las que el pacto lo es entre particulares. el debate se centraba en la redacción que da la ley al artículo 682.2.1.º de la ley de enjuiciamiento civil

en concreto, el caso particular se trataba de inscribir en el registro una hipoteca constituida entre particulares, en la que se incorporó un certificado de tasación expedido por un ingeniero técnico agrícola para la expresión del valor de tasación exigida por la ley hipotecaria y en los términos referidos al certificado de tasación por la ley 1/2013

Los datos de transacciones inmobiliarias correspondientes al mes de marzo, dados a conocer hoy por el INE, reflejan una subida en las compraventas de viviendas en un 22,8% respecto a marzo de 2013, hasta alcanzar las 27.047 operaciones. Este repunte contrasta con el descenso de febrero, cuando la compraventa de viviendas retrocedió un 27,6%.

“Se trata del primer dato positivo que nos encontramos en los últimos diez meses y es la mayor subida en las compraventas que se registra desde agosto de 2010 (29,6%), lo cual es positivo después de la atonía que venimos registrando en los últimos años. Pero aún es pronto para hablar de recuperación”, asegura Beatriz Toribio, portavoz de fotocasa.

Estadística señala que los datos pueden verse afectados por la Semana Santa, que este año se ha celebrado en abril y el año pasado en marzo, por lo que ve conveniente esperar al mes siguiente para analizar las cifras de ambos meses. Además, hay que recordar que estos corresponden a compraventas inscritas en los registros de la propiedad procedentes de escrituras públicas realizadas en meses anteriores al de referencia.

Toribio apunta que hay que tener en cuenta que “esta subida se debe a que en marzo del año pasado se redujeron considerablemente el número de operaciones como consecuencia del fin de las ayudas fiscales en diciembre de 2012, lo que provocó un importante incremento de las compraventas en los meses de enero y febrero. En marzo, ese efecto se diluyó”.

Atendiendo sólo a los datos mensuales (marzo sobre febrero), la compraventa de viviendas aumentó un 5,2%, su mayor alza en este mes desde 2010. El crecimiento interanual en la compraventa de viviendas se ha debido, en mayor medida, al avance en un 35,5% en la compraventa de pisos de segunda mano, hasta sumar 15.716 operaciones. Por su parte, la compraventa de viviendas nuevas se incrementó un 8,7%, hasta 11.331 operaciones.

“El sector está dando ciertos síntomas de estabilización, pero aún son débiles. Hay un creciente interés por parte de los inversores extranjeros, los precios están frenando su caída, hay algo más de crédito y parece que las compraventas se podrían animar ligeramente en los próximos meses. Pero el desempleo sigue siendo muy alto y hay una gran inestabilidad laboral, factores de los que depende la recuperación del mercado de la vivienda”, concluye Toribio.

La mayor parte de las viviendas transmitidas por compraventa durante el tercer mes del año, en concreto el 90,1%, fueron viviendas libres. La compraventa de este tipo de viviendas creció un 26,5% en tasa interanual, hasta 24.377 operaciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas sumaron 2.670, con un recorte del 2,9% respecto a marzo de 2013.

En los tres primeros meses del año, la compraventa de viviendas acumula un retroceso del 14,4%, con caídas del 23,5% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 5,2% en las de segunda mano. Por su parte, las compraventas de viviendas protegidas disminuyeron un 29,9% hasta marzo, mientras que las de viviendas libres bajaron un 12,1%.

Tras más de seis años de crisis en el mercado residencial, cada vez más signos apuntan hacia el final del ajuste y el inicio de la recuperación. 

Tal vez los más claros sean los datos de compraventas de viviendas de enero y febrero del Consejo General del Notariado, que arrojan un repunte interanual del 59,2% y el 39,8% respectivamente. Pero esta subida no recoge la realidad de todos los segmentos del mercado de vivienda. Los inversores, pequeños o grandes, y quienes disponen de liquidez para comprar sin necesidad de financiación desplazan a los compradores de clase media que necesitan un hogar para vivir. Y eso hace que la demanda de vivienda se traslade hacia los extremos: pisos de menos de 150.000 euros o de más de 500.000 son los que mueven el mercado. “La reactivación de la demanda responde a perfiles para los cuales la financiación no es un problema”, comenta el consultor inmobiliario José Luis Ruiz Bartolomé. 

“El cambio de tendencia no ha venido inducido por la mejora del mercado hipotecario, sino que son los inversores quienes la han anticipado”. Lázaro Cubero, director de Análisis de Tecnocasa, ratifica que en su red de agencias inmobiliarias han atendido a un “importante porcentaje de clientes que compra por inversión”. “En los últimos seis meses de 2013 estas operaciones crecieron el 7,49%”. 

Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria, también incluye en el actual perfil del demandante a quienes “cuentan con dinero en efectivo y no tienen problemas de financiación”. “Saben que los precios están más bajos que nunca. “En el caso de la vivienda de lujo, los compradores son nacionales o extranjeros, con un alto poder adquisitivo”. Respecto a los inversores, explica que, ya sean fondos o particulares, “compran para poner el inmueble en alquiler con el objetivo de obtener una rentabilidad muy superior a la que puede ofrecer otro tipo de inversión o un depósito bancario”. 

media. En su opinión, la recuperación de este segmento del mercado dependerá de tres factores: “Financiación, confianza en el empleo y la reactivación del consumo”. Ruiz Bartolomé se muestra positivo en ese sentido: “La incipiente mejora de algunos indicadores - el aumento de la oferta hipotecaria, por ejemplo- hace pensar que si nada se tuerce por el camino, hacia finales de año los datos de compra de vivienda por parte de la clase media mejorarán su posición relativa”. 

La nueva financiación a familias y pymes comienza a coger tracción tras superar la recesión, cuando el pico de la morosidad parece dejado atrás y se impone como objetivo número uno para la banca enderezar su rentabilidad. 

Según el sector, se detecta demanda solvente y un ligero despertar del interés consumidor, como prueban las estadísticas de Banco de España. El crédito concedido por las entidades financieras a hogares alcanzó en el primer trimestre los 14.216 millones de euros, un 19,68% más que en el mismo periodo de 2013. Tras más de cinco años de sequía, la inflexión es evidente en todas las rúbricas: progresa un 31,47% en hipotecas y un 28% en el crédito al consumo. 

La financiación nueva a empresas por importes inferiores al millón de euros avanza un 5,34%. Sin embargo, la producción total de la banca aún sufre descensos del 9,21% por la tendencia de las grandes compañías a aprovechar sus recursos para reducir los aún altísimos niveles de deuda o financiarse directamente en los mercados de capitales con emisión de deuda a precios históricamente bajos. 

La reanimación del sector de la construcción parece estar cada vez más cerca. Después de muchos años a la deriva, esta actividad comienza a arrojar crecimientos en su producción. El último indicio de recuperación proviene de la oficina estadística comunitaria Eurostat. Según los datos sobre la producción relacionada con el ladrillo en España de este organismo, la construcción se disparo hasta un 23,9% en febrero con respecto al mismo periodo de 2013.

Este notable incremento sólo es superado por Eslovenia (33,1%) y Hungría (28,3%). Por detrás, pero en positivo, quedan Polonia (14,4%) y Alemania (14,1%), como más cercanos al aumento español. Mientras que en el polo opuesto, en el de las mayores bajadas, se sitúan Rumanía (-14,7%), Portugal (-11,5%) e Italia (-7,9%).

En febrero, en términos interanuales, se registró una subida de la producción en la construcción del 6,7% en la zona del euro y del 5,5% en toda la Unión Europea (UE) en comparación con el mismo mes de 2013. En los países del euro, el avance estuvo motivado por el aumento del 6,6% en la rama de los edificios y, del 7,6%, en la de la ingeniería civil. En los Veintiocho, la progresión se debió a un incremento del 5,9% de la producción de edificios y del 3,9% en ingeniería civil.

Si bien el número de nuevos préstamos hipotecarios realizados en febrero -últimos datos del Consejo General del Notariado- bajó en términos interanuales un 10,8% (12,2% en la serie corregida de estacionalidad) hasta los 19.853; los destinados a la adquisición de un inmueble subieron durante ese mismo mes un 32,9% interanual (10.044 créditos). El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante crédito hipotecario se situó en el 34%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo, según los datos del Consejo, supuso el 75,6% del precio de la vivienda, algo más que en los últimos meses cuando no se alcanzaba ni el 74%. Y el importe medio de estos préstamos hipotecarios se situó en febrero en 104.157 euros (-6,8% interanual). 

Aunque los expertos señalan que los datos de los dos primeros meses de 2014 no son “enteramente comparables” con los mismos de 2013 - dos meses antes se había cerrado el plazo para suscribir una hipoteca con derecho a deducción por lo que se adelantaron algunas compraventas-, también afirman que “empiezan a estabilizarse las ventas mensuales de inmuebles y las entidades son algo menos estrictas y también menos caras en la concesión de hipotecas”. 

La realidad es que desde finales de 2013 algunos bancos comenzaron a modificar su estrategia hipotecaria. Entidades como Bankinter, Caja Sur, Caja Rioja, Banco Santander, Kutxabank, ING Direct... han recolocado los diferenciales de sus hipotecas por debajo del 2%, cuando hace unos meses estaban más cerca del 3%. La diferencia es significativa no solo para calcular el importe de las cuotas mensuales actuales, sino sobre todo las futuras teniendo en cuenta que a medio plazo es posible que suba el euríbor. Este indicador cerró marzo en el 0,577%; en estos días se negocia prácticamente en el 0,6%

Las cifras oficiales respecto al mercado inmobiliario español siguen siendo negativas; la concesión de hipotecas continúa descendiendo y los precios de los inmuebles aún no han tocado fondo. Pero frente a las cifras oficiales, nos encontramos con la realidad de un mercado inmobiliario en que compradores y vendedores están en plena ebullición. Una de las frases que más se escuchan en las tertulias económicas se refiere al contraste que existe entre lo que dicen las cifras macroeconómicas y lo que se vive a pie de calle. Las variables macroeconómicas de la economía española están en clara tendencia de recuperación, hasta el punto que tanto el Gobierno como los organismos internacionales están revisando las cifras de crecimiento alza. Siendo esto cierto, el optimismo que trasmite la macroeconomía no se ha trasladado aún a la microeconomía. Las pequeñas empresas y los particulares todavía están sufriendo los terribles efectos de la crisis económica. En la economía del país las grandes variables están mejorando, aunque sus efectos no son perceptibles para los ciudadanos, pero en el mercado inmobiliario la situación es exactamente la opuesta.

Un 39% de los participantes en la encuesta on line de Look & Find opina que ya es un buen momento para comprar una vivienda y un 26% está esperando a ver cómo va evolucionando el año para ver si toma la decisión de comprar. Sigue creciendo poco a poco el número de personas que opinan que es un buen momento para comprar una vivienda tras las bajadas de precios que se han ido produciendo a lo largo de los últimos años. Un 39% de los encuestados piensa que ya se pueden encontrar buenas oportunidades y hay también un porcentaje muy notable de interesados, un 26% que  están a la espera de ver cómo evoluciona el mercado en los próximos para tomar la decisión de compra. Frente a ellos, un 35%  cree que aún no es el momento.El 2014 se perfila como un año de oportunidades para la compra y así lo han visto también los encuestados por Look & Find, Los clientes perciben que, tras su bajada de precio, estamos un buen momento para adquirir una casa en propiedad tanto para vivir como para realizar una inversión y muchos  de ellos están esperando a ver cómo evoluciona el mercado en los próximos meses para valorar tomar la decisión de compra.

El porcentaje de ventas que lleva a cabo las agencias es menor, una media del 20 por ciento del total, el 80 por ciento restante se realiza también directamente entre particulares. Para Arrenta es muy positiva esta tendencia, pues la intervención de las agencias inmobiliarias profesionaliza las operaciones y evita posible sustos a los usuarios.

Esta gestión del alquiler de las agencias inmobiliarias está en plena expansión, según Arrenta. Las razones son muy claras; en primer lugar el constante crecimiento del alquiler en nuestro país. Seguido del aumento de la demanda de los propietarios de una gestión del alquiler cómoda, global, rápida y eficaz. Quitándose así muchas preocupaciones, con una tarifa muy ajustada que suele ser un mes de renta. Además de la gestión del alquiler también permite a las agencias inmobiliarias seguir aumentando y especializando su cartera de productos. Aportándoles, además, una imagen de profesionalidad y seriedad, tan necesaria después de la crisis inmobiliaria.

Respecto a los servicios de alquiler que más éxito tienen y comercializan mejor los agentes inmobiliarios son dos, según la experiencia de Arrenta, que cuenta con productos exclusivos para estos profesionales. El primero sería el Anexo de Arbitraje al contrato de alquiler, como alternativa más valorada por arrendadores y arrendatarios de resolución de conflictos en términos de rapidez, eficacia y coste. Las agencias inmobiliarias ofrecen a sus clientes esta herramienta que minimiza, al máximo, las consecuencias de un impago de rentas.

La cualidad más valorada por los agentes es que reduce a la mitad la espera hasta laudo comparado con la resolución judicial y un 25 por ciento el tiempo hasta lanzamiento. Además, consigue una solución mediada en menos de 7 días en el 30 por ciento de los casos, por menos de 100 euros. “Es un servicio que incrementa la fidelidad de los clientes de las agencias inmobiliarias hasta en un 20 por ciento, al considerarlo un plus en el servicio”, explica Carlos Ruiz, Gerente de Arrenta.

El precio del suelo urbano cayó un 21,1% en el cuarto trimestre de 2013 con respecto al mismo periodo de 2012 hasta situarse en una media de 147,9 euros por metro cuadrado, según el Ministerio de Fomento. 

Con respecto al trimestre anterior, el precio del suelo urbano experimentó sin embargo un aumento del 0,2%. De hecho, en el tercer trimestre el precio medio del suelo fue de 147,5 euros por metro cuadrado el menor dato de la serie histórica que arranca en 2004. 

Con estos datos, el precio del suelo continúa lejos de los máximos que marcó en el tercer trimestre de 2007, cuando se situaba en 285 euros por metro cuadrado, un 48% más que ahora. Sin embargo, los expertos creen que la caída del valor de los suelos es bastante mayor, pero apenas hay transacciones y las que se cruzan son las situadas en zonas prime y, por tanto, menos baratas. De hecho, en las mejores localizaciones el precio de los solares “ya está comenzando a subir, porque hay inversores interesados”, según José Antonio Pérez, director de la Cátedra Inmobiliaria del Instituto de Práctica Empresarial (IPE). 

Por otro lado, impone el deber de buscar el mejor precio por la venta de la propiedad en las ejecuciones y fija cantidades mínimas que no pueden ser embargadas. 

Por último, para frenar los ‘préstamos irresponsables’ las entidades tendrán que ser autorizadas, registradas y supervisadas por las autoridades nacionales. 

El número de compraventas de viviendas registró en enero un crecimiento interanual del 59,2%, al tiempo que los precios repuntaron en ese mes un 8,9%, según el Consejo General del Notariado, que indica que se está produciendo una normalización del mercado tras el fin de los incentivos fiscales a la compra a principios de 2013. En concreto, el número de transacciones se situó en 23.368 el pasado mes de enero. 

Los notarios destacan que el precio medio experimentó un “fuerte” crecimiento. Así, el precio promedio de las viviendas vendidas fue de 1.294 euros por metro cuadrado. 

Muchos expertos teorizan sobre la hipótesis de que el precio de los pisos ha tocado fondo. Después de que, según algunos estudios, el valor de la vivienda haya caído más de un 40% desde 2007,  algunos inversores y clientes internacionales han visto en España una oportunidad de mercado única. Si el ciudadano español sigue azotado por la tremenda tasa de paro que azota el país, la imposibilidad de pedir crédito a instituciones bancarias y un sinfín de recortes que hacen disminuir su poder adquisitivo; el ciudadano foráneo no.

Una estadística sobre transacciones elaborada por el Ministerio de Fomento muestra que en el cuarto trimestre de 2013, las casas que compran los extranjeros son un 12% más caras que las que adquieren los españoles. La media del precio de las viviendas compradas por extranjeros tiene un coste de 153.300 euros, frente a los 135.500 euros que pagan los españoles. En relación a la misma comparación pero en el año 2012, el desembolso desciende un 2.5% entre los foráneos, mientras que entre los autóctonos la bajada es más drástica, de un 6%. En el caso del departamento que dirige Ana Pastor, el descenso de 2013 es del 4.2%. Otros actores del mercado, como Tinsa, elevan esta cifra al 9,2%.

Haga la pre-tasación de su propiedad en Lanzarote totalmente gratuita a través de nuestros tasadores oficiales. Le pre tasación gratuita de su vivienda, local, terreno, parcela, piso, chalet, ect,...se la ofrecemos gratis Contácte por email a nuestro tasador oficial a través del correo [email protected] y adjúntenos fotos, localidad, así como datos descriptivos de su propiedad

Con este servicio gratuito deseamos ofrecerle un valor añadido desde nuestra Inmobiliaria www.lanzarote.org.. Recuerde que estamos a su servicio de lunes a viernes de 8.00 a 13.00 horas y por las tardes bajo cita previa, por si desea poner su propiedad en régimen de alquiler o a la venta, puede contar con nosotros, visítenos en el Charco de San Ginés, en c/ Jacinto Borges Díaz 11, local 4, Arrecife de Lanzarote. O si lo desea envíenos un email a [email protected], mándenos un whats app, o sino llámenos a nuestros teléfonos 625 500 033 y 928 844 928

Inmobiliaria Lanzarote www.Lanzarote.org: Reviews

4.4/5 (7 Reviews)
Mauro Guajardo Romero 1 year ago

Positive experience: Good phone service

This review has been automatically translated. | See original text
Javier Suárez Artiles 2 years ago

Fantastic experience: Inmobiliaria ejemplo. Muy serio y eficiente todo el personal... Y el gerente Sr. Tabares muy profesional, atento, con un gran conocimiento del sector y siempre alerta a todas las puntualizaciones que le hacemos mi mujer y yo. Mi más sincera enhorabuena, muy recomendable.

Yuri Campani 3 years ago

Positive experience: Appuntamento fissato e confermato con l’agenzia il 16/11/21 per una visita ad un immobile il 23/11/21 alle 10:30. All’appuntamento non c’era nessuno e nessuno mi ha contattato per dirmi nulla né prima né dopo. Li ho chiamati al telefono e c’era la segreteria telefonica.. Aggiornamento del 26/11/21: a seguito della mia recensione negativa sono stato contattato dall’agenzia. Si sono scusati e mi hanno spigato che si sono confusi con un’atra persona, per questo non si sono presentati all’appuntamento. Credo sia giusto riconoscere il beneficio del dubbio e alzare a tre stelle la recensione.

elisabetta passalacqua 5 years ago

Fantastic experience: Architettura straordinaria

Luis Noriega 7 years ago

Fantastic experience: Profesionalidad, eficiencia y un trato excelente. Muy recomendable

mark robinson 8 years ago

Positive experience: No devuelva llamadas o correos electrónicos. No parece importarle. Muy pobre (Don't return calls or emails. Don't seem to care. Very poor.) ACTUALIZAR Finalmente (después de esta publicación) consiguió una reply.So esperanzadamente un buen servicio adelante! UPDATE Finally (after this posting) got a reply. So hopefully a good service onwards!

Inmobiliaria Lanzarote www.Lanzarote.org

Estimado Mark. Siento que su experiencia haya sido pobre con nosotros. Si no le hemos devuelto una llamada lo sentimos, pero en cualquiera de los casos si Vd. está realmente interesado en algún inmueble de nuestra cartera podría volver a llamarnos o sino para mayor seguridad puede Vd. pasarse a vernos por nuestra inmobiliaria en Arrecife, calle Fajardo 6. Pregunte por mi, Manuel Tabares, gerente de esta empresa, tengo mucho interés en mejorar todos y cada uno de los aspectos mejorables en la empresa que represento, y en nuestra próxima reunión, si finalmente acude a verme, le prometo que haré lo imposible para ayudarle a encontrar lo que necesita, y averiguaremos por supuesto porqué no hemos podido devolver su llamada telefónica. Sin más, atentamente. Manuel Tabares Gerente

Maria Yesica Rodriguez Nuñez 8 years ago

Fantastic experience: Simplemente un lugar familiar. Honestos y cercanos

Leave your opinion about Inmobiliaria Lanzarote www.Lanzarote.org:

1 = bad
5 = Excellent

Other real estate agencies that might interest you

4.9 (209)
Futura Propiedades

Futura Propiedades

See address and contact data
Calle Manolo Millares 3 - 35500, Arrecife
622 09 40 77
Divina Properties

Divina Properties

See address and contact data
C. Fajardo 12 - 35500, Arrecife
666 81 53 86
Luna Inmobiliaria

Luna Inmobiliaria

See address and contact data
VILLACAMPA, 2 - 35500, Arrecife
928 80 85 69
5 (2)
Promociones Marabo

Promociones Marabo

See address and contact data
Calle Manolo Millares 23 - 35500, Arrecife
928 81 42 15
C2 Gestión Inmobiliaria

C2 Gestión Inmobiliaria

See address and contact data
Pl. de la Constitución 3 - 35500, Arrecife
928 80 05 70
3.8 (19)
Marabo Real Estate

Marabo Real Estate

See address and contact data
C. Otilia Diaz 12 - 35500, Arrecife
928 97 10 59
Sociedad de Tasación

Sociedad de Tasación

See address and contact data
C. Otilia Diaz 12 - 35500, Arrecife
928 81 70 50
2 (1)
Lanzarote - Rincón Inmobiliario

Lanzarote - Rincón Inmobiliario

See address and contact data
C. Canalejas 6 - 35500, Arrecife
928 07 78 66
3.7 (3)
Villas a la Carta

Villas a la Carta

See address and contact data
C. Carnicería 10 - 35500, Arrecife
601 45 38 18
1 (1)
Inmobiliaria Arfe

Inmobiliaria Arfe

See address and contact data
C. la Gaviota 4 - 35500, Arrecife
3.5 (11)
RE/MAX LCI

RE/MAX LCI

See address and contact data
C. Fajardo 37 - 35500, Arrecife
828 05 76 69
2.4 (33)
SERVILANZ inmobiliaria

SERVILANZ inmobiliaria

See address and contact data
C. la Inés 14 - 35500, Arrecife
828 08 11 83

Add your real estate agency to our directory for free

If you manage a real estate agency and want to appear in our guide, send us your company information and you can appear completely free of charge.

Add your real estate agency for free

The largest real estate directory in Spain

Find the best real estate brokers and agencies near you